El objetivo principal de la Metodología BIM, es utilizar y producir un único modelo 3D del edificio mediante la utilización y colaboración de todas las disciplinas (arquitectura, estructura e instalaciones), generando una base de datos confiable para la toma de desiciones. Ésta deberá ser completa, contendrá información gráfica y técnica de todos los elementos que componen el proyecto. La utilización de esta metodología proporciona muchos beneficios a corto plazo, de los que podemos destacar:
La clave de esta metodología es la gestión eficiente de la información generada en los modelos, a lo largo de todo el ciclo de vida de una obra: diseño, construcción, puesta en funcionamiento, mantenimiento y su disposición final una vez culminada su vida útil.
BIM es una Metodología que involucra y ordena a Personas, Procesos y Herramientas. Esto implica necesariamente, conocer a fondo los procesos de cada empresa, de manera de poder definir los cambios necesarios para la gestión de la información, estableciendo nuevos flujos de trabajo, complementando procesos ya establecidos y/o certificados. La elección del (o los) software a utilizar dependerá de la actividad específica de la empresa.
La Metodología BIM, es de uso obligatorio para licitaciones públicas de infraestructura en varios países de Europa y América del Norte y se viene incorporando paulatinamente en nuestra región. En España ya empezó a ser obligatoria para las licitaciones públicas a partir de diciembre del 2018, en Reino Unido, desde 2016 rige de manera obligatoria. Chile está a la vanguardia en la región y aspira para el 2021 que todas las licitaciones públicas se realicen con metodología BIM.
En Uruguay, desde el año 2017 que existe el "BIM Forum Uruguay" y está trabajando en los estándares para el uso del modelado de información para nuestro medio.
BIM.uy se convierte en el Socio Educativo de Plannerly en Uruguay. Única plataforma de gestión BIM. Proximamente estará en la curricula de BIM.uy apoyando la Transformación Digital en la Industria
Asesoramos a oficinas, empresas y organizaciones a ajustar sus procesos tradicionales para el desarrollo de un proyecto mediante metodología BIM. La implementación se lleva adelante una vez que se conocen a fondo los procesos y flujos de trabajo actuales de la empresa. La metodología se implementa mediante un proyecto piloto inicial, a través del cual se transita por las distintas fases.
En esta etapa se analizan los flujos de trabajo actuales de la empresa o institución y cuál es la mejor manera de integrarlos con los procesos BIM; se aplican encuestas y evaluaciones diagnósticas para evidenciar el nivel de las competencias BIM del equipo y a nivel personal de cada profesional involucrado.
Se definen los objetivos BIM a corto, mediano y largo plazo.
De manera conjunta con el cliente y utilizando criterios estratégicos, comerciales y técnicos, se decide cuál será el servicio o proyecto piloto BIM que se desarrollará durante el proceso de implementación. Se trabaja en la asignación de roles, elección de software y análisis del hardware necesarios (definición de tareas, estándares BIM de la organización, capacitación del equipo y organización de la información).
Finalmente, luego de realizados, el o los proyectos piloto se evalúa el proceso de implantación BIM. Para ello se trabaja en referencia a los objetivos y estrategias definidas al inicio.
El alcance de nuestra implementación busca que nuestro cliente logre:
CONSULTORÍA
Soporte y asesoría
Terminado y evaluado el proceso de implementación de BIM, se brinda soporte técnico y colaboración en el desarrollo y modelado de los proyectos del cliente.
Ofrecemos capacitación presencial o en línea de los principales programas de modelado, análisis y programación.
Realizamos el servicio de modelado para los casos en que el cliente elige externalizar esta tarea, garantizando el pasaje del 2D a BIM 3D sin los costos y plazos que implica la implementación y capacitación interna. Este servicio aplica desde la fase de diseño conceptual, hasta la generación del proyecto ejecutivo con toda la documentación necesaria, la ejecución de la obra y el cierre de la misma.
Ejecutamos informes de colisiones entre las distintas especialidades, modelando las modificaciones y los cambios en coordinación con el equipo proyectista. Elaboramos gráficos de pases y coordinación para el proyecto ejecutivo.
Realizamos la auditoría de calidad de modelos externos, en base a exigencias licitatorias, contractuales y/o normativas.
Asistimos en la preparación de ofertas según Términos de Referencia BIM de una empresa u organismo. Realizamos el BEP - Plan de Ejecución BIM precontrato, en el cual se aseguran los niveles de desarrollo (LOD) de los modelos, los formatos de intercambio, el entorno de colaboración, y los roles y responsabilidades de los técnicos del equipo.
Para nosotros es un placer poder tener la representación de Bimética en Uruguay. Bimética es la primer empresa que se dedica a la elaboración de bibliotecas BIM de calidad para los fabricantes de la industria AEC
El 17 de octubre de 2019 se llevó a cabo la webinar con el equipo de Bimética y la moderación desde Uruguay acerca de los Objetos BIM de Calidad y su estructura de Datos. Se presentó el estándar GDO BIM (en donde se puede descargar desde la página de Bimchanel). Los expositores: Pablo Callegaris, Cristobal Bernal y David Barco, moderador Ignacio Ferrari
El equipo BIM se refuerza gracias a la alianza con el Arquitecto José Luis Rodriguez Antúnez como capacitador internacional. Es profesor en el Master BIM Manager de Zigurat-BIM Freelance (Interoperabilidad BIM). Es profesor en la Escuela Abierta en Desarrollo de Ingeniería y Construcción (EADIC) del Master en BIM Management (BIM aplicado a la fase de construcción). Profesor en Master MediP (sede Panamá) de Univ. de Louisville y Univ. Politécnica de Madrid. (Arquímedes y Control de Obra, BIM5D). Doctorando en Universidad Politécnica de Madrid, PhD(c) ("Laintegración de los sistemas BIM y SIG"). Tiene una gran experiencia en el desarrollo de proyectos de gran escala con metodologías BIM
Geosys Limitada es una empresa uruguaya de tecnología avanzada, líder en el mercado de la topografía, geodesia, agricultura y geomática.
Provee tecnología al rubro de la ingeniería, arquitectura, construcción y agricultura con asesoramiento y respaldo profesional, brindando capacitación, soporte técnico y mantenimiento.
Impulsa el desarrollo e implementación de tecnología BIM en Uruguay
LATAM EDITION
14 a 28 de mayo 2020
Aplicando software especializado en distintas áreas de trabajo, profesionales de diferentes países trabajarán conjuntamente en un mismo proyecto usando metodología de trabajo colaborativa.
José Luis Rodriguez Antunez estará desarrollando el Diseño de las instalaciones de protección contra incendios. Quedan todos invitados
URUGUAY 2020
6, 7 Y 8 de octubre 2020
INSCRIPCIÓN SIN COSTO
La Arquitecta Máster Verónica Musto, integrantes de BIM.UY se certifica como consultor del software para la gestión de activos YouBIM®️. Se trata de un software basado en web, disponible tanto en la nube como en las aplicaciones de escritorio, que extiende el valor de BIM al ciclo de vida de los edificios al brindar a los propietarios una base de datos integrada y acceso inmediato a la ubicación e información de activos a través de una interfaz 2D / 3D-BIM basada en la web de fácil navegación.
CONFERENCIA DICTADA
12 de Julio de 2021
Charla dictada de la Arq. Mag. Alicia Dauría junto con Ing. Agrim. Dante Prato de Geosys dentro del Ciclo BIM en ORT de la Universidad ORT Uruguay. Gracias a Arq. Fernando Montaño por la invitación.
Si somos una oficina de proyectos de pequeña escala podemos hacer BIM? David Delgado explica la aplicación del BIM en la pequeña escala. Contra todos los mitos de una metodología para las grandes empresas el BIM incluye a todos.